El pasado martes 12 de noviembre fue el día Mundial de la Obesidad, un tema que en Sanaladas nos preocupa mucho por las consecuencias que tiene tanto en la persona como en la sociedad.
¿Sabes que tu estado de ánimo influye directamente en tu peso?
Este año, viendo las noticias nos llamó la atención un nuevo enfoque que encontramos muy interesante, y que no queríamos dejar de compartir con vosotros: la influencia que tienen las emociones en el sobrepeso. ¿Lo habías pensado? ¡nuestro cerebro influye directamente en nuestro estilo de vida!, en la motivación que tenemos para hacer deporte, en lo que comemos, en lo que dormimos y en definitiva, en los principios básicos que nos llevan a un día a día saludable.
Y en cambio, la mayoría de regímenes siguen basándose en cambiar la dieta y en aconsejar hacer más deporte pero, ¿y si la persona está estresada, cansada, triste, enfadada, etc.? Entonces no sólo sería un problema relacionado con las calorías y el deporte, sino también con las emociones y para solucionarlo, se debería trabajar también en ellas.
5,3 de cada 10 personas está por encima de su peso.
Otro factor muy importante del sobrepeso es la educación, y no siempre se es consciente de ello. Hay zonas donde se concentra, debido a que culturalmente y familiarmente tienen un estilo de vida que lo favorece: poco ejercicio físico (naturaleza sedentaria de actividades recreativas, los modos de transporte y la creciente urbanización) y una mala dieta, donde consumen demasiados hidratos de carbono, azúcares, alimentos procesados, etc.
Tener el peso adecuado no sólo es un imprescindible para sentirse bien consigo mismo, sino que también es muy importante para disminuir el riesgo de sufrir patologías como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos procesos oncológicos.
Por tanto, más allá de verlo como un problema estético, hay que considerarlo como una enfermedad.
Entonces, ¿qué podemos hacer para evitar la obesidad y el sobrepeso?. Os dejamos 4 importantes puntos sobre los que hay que trabajar:
- Entender y conocer nuestro estado emocional.
- Revisar la dieta (restringir el consumo de bebidas azucaradas, disminuir el consumo de productos industriales y fomentar una dieta mediterránea entre otras cosas).
- Realizar ejercicio físico regular, es decir, realizar como mínimo 30 minutos de deporte cardiovascular 3 días a la semana. Como por ejemplo el “jogging” y la bicicleta de montaña.
- Concienciar y educar a nuestros hijos en la importancia de cuidarse, de comer sano y de conocerse a sí mismos.
Desde Sanaladas queremos divulgar un estilo de vida saludable y facilitar el comer sano en cualquier momento, independientemente del tiempo que se tenga.
Me gustan mucho vuestros menus y sobretodo que me sienta bien al estomago. Se nota la calidad de los productos .
¡Muchísimas gracias Silvia! Nos alegramos de que te siente bien. Es uno de nuestros objetivos y por eso la calidad de nuestros ingredientes y el equilibrio de las recetas es muy importante para nosotros. ¡Gracias!